Proyecto final.
Explica cómo integras tu proyecto final y porque desarrollas dicho proyecto analizando la relación fibra-hilo-tejido-producto.

Muestra un gráfico de punto de cruz o pixel art que representa un perro blanco con un collar rojo sobre un fondo gris. Este gráfico sirve como un *diseño* o *patrón* para la creación de un producto textil.
1. Fibra: La imagen no especifica el tipo de fibra que se utilizará, pero para un proyecto de punto de cruz se suelen usar fibras naturales como el algodón o el lino, o fibras sintéticas como el acrílico. La elección de la fibra influirá en la textura, la suavidad, la durabilidad y el aspecto final del producto. Por ejemplo, el algodón ofrece una buena absorción y es suave, mientras que el lino es más resistente y tiene una textura más rústica. El acrílico es más económico y fácil de cuidar.2. Hilo: El gráfico se traduce en la selección de hilos de diferentes colores (blanco, rojo y gris en este caso) para representar cada cuadrado del diseño. La calidad del hilo (grosor, torsión, brillo) también afectará el resultado final. Hilos más finos permitirán un trabajo más detallado, mientras que hilos más gruesos crearán un producto más texturizado y rápido de realizar. El tipo de hilo (algodón mercerizado, hilo de bordar, etc.) influirá en el brillo y la textura del tejido.
3. Tejido: El proceso de *tejido* en este caso es el punto de cruz. Se trata de una técnica de bordado donde se cruzan puntadas de hilo sobre una tela base (generalmente una tela de algodón o lino de trama uniforme, llamada "tela Aida" o similar). Cada cuadrado del gráfico corresponde a una puntada de cruz. La ejecución precisa del punto de cruz, la tensión del hilo y la elección de la tela base determinarán la calidad y la apariencia del tejido resultante.4. Producto: El producto final será una pieza de punto de cruz que representa la imagen del perro. Podría ser un elemento decorativo para colgar en la pared, un aplique para una prenda, parte de un proyecto más grande como una manta o un cojín, o incluso un elemento de un diseño más complejo. Las características del producto (tamaño, forma, uso) dependerán del tamaño del gráfico y de la tela base elegida.
- **Algodón:** Es muy popular para el bordado y el punto de cruz debido a su suavidad, transpirabilidad y facilidad de manejo. Además, es hipoalergénico, lo que lo hace ideal para proyectos que estarán en contacto con la piel. -
**Lino:** Aunque es más caro, el lino es extremadamente duradero y tiene una textura hermosa que se vuelve más suave con el tiempo. Es ideal para bordados que buscan un acabado más rústico o vintage. -
**Acrílico:** Este tipo de fibra sintética es más económica y se usa a menudo por su resistencia al desgaste y facilidad de lavado. Sin embargo, puede no tener la misma suavidad o apariencia que las fibras naturales.
2. **Hilo**- **Calidad del Hilo:** - Hilos de bordado vienen en diferentes grosores y torsiones. Los hilos más finos permiten detalles más precisos y son ideales para patrones intrincados, mientras que los hilos más gruesos son más fáciles de manejar y pueden dar un aspecto más voluminoso. - Los hilos pueden ser brillantes o mates. Los hilos brillantes (como los hilos metálicos) pueden agregar un toque especial al diseño, pero requieren un cuidado especial al bordar. ###
3. *Tejido- **Elección de la Tela:** - La tela Aida es la más común para el punto de cruz debido a sus agujeros visibles que facilitan la inserción del hilo. Viene en diferentes conteos (número de hilos por pulgada) que afectan la densidad del bordado. - Otras telas como el lino o el algodón también se pueden usar, pero requieren un poco más de habilidad ya que no tienen los agujeros marcados
4. Producto- **Tipos de Productos Finales:** - El producto final puede variar desde cuadros decorativos hasta almohadas, manteles, toallas, ropa o incluso juguetes. La versatilidad del bordado permite crear una amplia gama de artículos útiles y decorativos. - Además, se puede considerar agregar elementos adicionales como marcos decorativos o acabados especiales (como acolchado) para mejorar aún más el producto final.
### Proceso de Integración del Diseño1. Creación del Diseño: Se inicia con la creación del gráfico pixelado que representa el perro. Este diseño debe ser claro y fácil de seguir durante el bordado.
2.Digitalización: Como mencioné antes, se importa el diseño a Wilcom EmbroideryStudio donde se digitaliza. Esto implica definir cada color y tipo de puntada en función del diseño original.
Elección de Materiales:Una vez digitalizado, se seleccionan las fibras y los hilos adecuados según las características deseadas del producto final.
4. Bordado: Se inicia el proceso real de bordado siguiendo las instrucciones digitales. La calidad del resultado dependerá mucho de la precisión en este paso.
5. Acabado: Después del bordado, se recorta el exceso de hilo y tela si es necesario, y se prepara el producto final (por ejemplo, montarlo en un marco o coserlo a otra pieza).
Este proceso asegura que cada elemento esté cuidadosamente considerado para lograr un producto final que sea estéticamente agradable y funcional. ¡Espero que esta información te sea útil!